El Clip
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina centralizó compras e intervino a fabricantes locales

30/06/2020
respirador argentina

Foto: Leistung Argentina

Share on FacebookShare on Twitter
Este reportaje de Centinela Covid-19 cuenta con el apoyo del Pulitzer Center on Crisis Reporting y de Oxfam.

En Argentina, el Gobierno nacional estimó que necesita entre 1.800 y 2.000 ventiladores adicionales para enfrentar la epidemia. En base a esa proyección, intervino desde el 25 de marzo las empresas productoras nacionales, que quedaron obligadas a venderle toda su producción, y centralizó la compra y la comercialización de los equipos. Adicionalmente, el Gobierno puede disponer de las camas UCI privadas, lo que significa que todo el mercado quedó cerrado a los actores privados.

Bajo estas reglas de juego, las empresas argentinas Tecme y Leistung proyectaron producir 175 y 56 equipos por semana respectivamente, para un total de 231 equipos conjuntamente. Una tercera fábrica más pequeña, Cegens, estaba intentando fabricar 11 respiradores semanales, aunque por su posición en el mercado es más dependiente de proveedores extranjeros. Ninguna de las fabricantes argentinas ha precisado cuántos equipos entregaron desde el 25 de marzo, pero aseguran que cumplieron con lo proyectado. Ambas empresas informaron recientemente que el Gobierno nacional les comunicó que durante el mes de julio quedará sin efecto la intervención y podrán vender respíradores a particulares y otros estados.

El Gobierno argentino ha hecho en todo caso algunas compras de respiradores en el mercado abierto. Antes de intervenir las empresas productoras, había licitado 832 equipos, de los cuales logró obtener 123 a través de cuatro empresas distribuidoras de equipamiento médico: Propato Hermanos (64 respiradores), Agimed (36 equipos), Driplan SA (8 equipos) y Tecnoimagen SA (14 equipos). Algunos gobiernos provinciales también lograron comprar equipos antes de la centralización de las compras: el de Córdoba compró 120 al productor nacional Tecme y el de Buenos Aires otros 35.

Una semana antes de finalizar mayo, no era claro si el Gobierno llegaría al objetivo mínimo de asegurar 1.800 respiradores para el sistema de salud nacional, habiendo distribuido -según información del Ministerio de Salud- 1.181 equipos entre el 20 de marzo y el 28 de mayo. Ejecutivos de Tecme y Leistung le aseguraron a Chequeado, socio de esta alianza, que “se cumplirá con la totalidad de los equipos solicitados por el Gobierno nacional en el tiempo previsto”. Ambas compañías esperan que a mediados de junio, ya sin demanda del Estado argentino, se les permita exportar este insumo a otros países.

Relacionadas

nueve
mayo 26, 2022

Indígenas negocian bonos de carbono en desventaja y sin respaldo estatal

portadados
mayo 25, 2022

Carbono Opaco

Celular mostrando un video de campaña sucia.
mayo 19, 2022

Campaña sucia en Facebook gastó 309 millones para enlodar a Petro y Fajardo

  • Olivia Sohr

18/04/2020

Centinela-Covid 19

En una colaboración continua, CLIP y medios de 15 países de la región investigan, contrastan y publican cómo los gobiernos de América Latina manejan la pandemia

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • ¡Cuéntamelo todo!
  • Contáctenos

© 2021 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos
  • Donar

© 2021 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies