El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las grietas del Triángulo del Litio

CLIP junto a sus aliados exploraron los conflictos que desencadenó el boom del litio en Argentina, Chile y Bolivia, que incluye graves problemas ambientales, disputas en las comunidades y, en algún caso, opacidad en la información pública

30/10/2024

Por: Iván Ruiz (CLIP)

Portada documental

Ilustración: Alejandra Saavedra López

Share on FacebookShare on Twitter

Es imposible pensar en la transición energética sin plantear al litio como uno de los minerales estratégicos del futuro. Su uso en las baterías para los autos eléctricos se ha convertido en un factor fundamental para reducir las emisiones de CO2 y, así, contribuir a frenar el calentamiento global. Pero no todo anda sobre ruedas en la industria del litio: en Sudamérica, desde donde anualmente se extraen millones de toneladas de este mineral, su proceso ya ha causado problemas.

Las Grietas del Triángulo del Litio, una investigación de Red Ruido (Argentina), Revista Nómadas (Bolivia), CIPER (Chile), Dialogue Earth y estudiantes de la Universidad de Columbia, coordinada por el el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), encontró impactos ambientales, falta de transparencia y cuestionamientos de las comunidades detrás de la bonanza del mercado del litio.

 

1 of 11
- +
Salar del hombre muerto -06
Antofagasta de la Sierra ARG
Vega seca del Ri?o Trapiche
Salar del hombre muerto -15
DJI_0415
2. Colcha K se denomino? como la capital del litio boliviano. En este municipio esta? la planta donde se pretende industrializar el litio
Bolivia 2
PDCH0772
DJI_0037
San Pedro de Atacama
Ri?o disminuido Chile

1. En la provincia de Catamarca, Argentina, el Salar del Hombre Muerto ha sido fuente de extracción de litio desde hace más de veinte años. Foto: Julio Carrizo y María Paula Gaido (Red Ruido)

2. Las comunidades de Antofagasta de la Sierra conocen sobre la minería de litio en la zona y aseguran que ha generado impactos ambientales. Foto: Julio Carrizo y María Paula Gaido (Red Ruido)

3. Hacia el sur del Salar del Hombre Muerto, 7 kilómetros del cauce del Río Trapiche se secaron por la actividad minera. Foto: Julio Carrizo y María Paula Gaido (Red Ruido)

4. Por años la operadora de la planta de litio fue la empresa Livent, pero ahora es propiedad de Arcadium Lithium. Foto: Julio Carrizo y María Paula Gaido (Red Ruido)

5. El Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí en Bolivia, es la mayor reserva de litio en el mundo. Foto: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

6. Colcha K se denominó como la capital del litio boliviano. En este municipio está la planta donde se pretende industrializar el litio. Foto: Roberto Navia Gabriel (Revista Nómadas)

7. El ganado camélido consume mucha agua en las zonas cercanas al salar. En estas regiones el agua está bajo la tierra y hay temor de que desaparezca. Foto: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

8. Las actividades ganaderas y agrícolas podrían verse afectadas ante la disminución del agua. Foto: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

9. En Chile la industrialización del sitio es la más desarrollada de Sudamérica. La extracción se realiza en el Salar de Atacama, en la región de Antofagasta. Foto: Luis Sandoval

10. Las comunidades de San Pedro de Atacama han denunciado las afectaciones ambientales y al recurso hídrico en la zona. Foto: Luis Sandoval

11. La Cuenca del Salar de Atacama es uno de los acuíferos afectados por la extracción de salmuera de litio. Foto: Luis Sandoval

Los colegas argentinos, chilenos y bolivianos viajaron hasta esos inmensos salares de altura y documentaron los conflictos sociales y daños ambientales. Desde Argentina, Red Ruido desnuda con lupa lo que pasa en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, mientras Nómadas cuenta cómo las comunidades perciben la bonanza de litio que se viene, desde que ese país resolvió convocar a empresas extranjeras para comenzar la producción industrial del mineral. 

CLIP y sus socios desarrollaron un video que muestra esos paisajes impactantes desde donde se extrae el litio y que, sobre todo, le pone rostro a las comunidades que temen quedarse sin agua. Por último, la alianza presenta una completa base de datos con los principales proyectos de litio de la región con información precisa sobre su ubicación, su estado, sus reservas y sus dueños.

Créditos: 

Reportería: Edgardo Litvinoff (Ruido), Roberto Navia (Nómadas), Iván Paredes (Nómadas), Francisca Soto (CIPER), Fermín Koop (Dialogue Earth)  

Edición general: María Teresa Ronderos e Iván Ruiz (CLIP)

Producción: Luisa López  y Marión Briancesco (CLIP) 

Audiencias: Mayra Báez y José Luis Peñarredonda (CLIP)

Desarrollo web: Diego Arce (CLIP)

Diseño e ilustración: Alejandra Saavedra López

Video: Luis Gabriel Morales


Las Grietas de Litio

Las Grietas del Litio es una investigación de Red Ruido (Argentina), Revista Nómadas (Bolivia), CIPER (Chile), Dialogue Earth y estudiantes de la clase “Usando datos para investigaciones transfronterizas” de la Universidad de Columbia, coordinada por el el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

Relacionadas

Portada intro
octubre 30, 2024

Las grietas del litio, el documental

Salar del hombre muerto -01
octubre 30, 2024

El río argentino que padece el litio

banner-web02
octubre 30, 2024

Los negocios del litio en el Triángulo, la base de datos

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies