El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ministro de Justicia de Argentina reconoce que durante años no declaró un apartamento y una cuenta bancaria en Estados Unidos

Mariano Cúneo Libarona abrió dos sociedades, una de ellas en un paraíso fiscal, para ocultarse como beneficiario final de estos bienes. Luego regularizó su situación con el fisco argentino en 2016, antes de asumir como funcionario de Javier Milei.

13/07/2024

Por: Iván Ruiz (CLIP), Emilia Delfino (elDiarioAR), Hugo Alconada Mon y Ricardo Brom (La Nación)

HernanZenteno3LN

Crédito: Mariano Cúneo Libarona - La Nación

Share on FacebookShare on Twitter

Durante años, el actual ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, no declaró ante el fisco de su país que era dueño de un departamento en Miami Beach que compró a finales de los 90’ y que tenía ahorros depositados en una cuenta bancaria en Estados Unidos. El funcionario recién regularizó la situación impositiva cuando el entonces presidente Mauricio Macri abrió el blanqueo de capitales en 2016.

Cúneo Libarona controló esos activos a través de las sociedades Karadine Investment Corp (Estados Unidos) y Lennon Universal Inc, esta última registrada en Belice, un reconocido paraíso fiscal del Caribe. El ministro cerró estas empresas tras declararlas como parte de su patrimonio ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según admitió el funcionario ante la consulta del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y elDiarioAR. 

Cúneo Libarona es uno de los principales abogados penalistas de Buenos Aires. Durante los últimos 30 años, defendió a clientes de alto perfil acusados por delitos como corrupción, lavado de dinero, narcotráfico y abuso sexual, entre otros. Apenas asumió como presidente, Javier Milei lo convocó para sumarse a su gobierno como responsable del Poder Judicial, su primera experiencia en la gestión pública. 

El ministro aseguró en una nota enviada a este equipo de periodistas que los bienes comprados en el exterior fueron el fruto de su trayectoria profesional y reconoció que blanqueó esos activos en 2016, “en el marco de la ley 27.260 [que estableció un “Régimen de Sinceramiento Fiscal”], habiéndose declarado ante la AFIP y pagado los impuestos correspondientes en nuestro país en dicho período y los subsiguientes hasta la fecha”.

EagleViewExport
Vista aérea del edificio donde tiene su departamento el ministro Cuneo Libarona. Es un edificio con muelle propio en Miami Beach y con salida al mar.

Cúneo Libarona mantuvo por debajo de los radares tributarios un departamento de 70 m2 ubicado en el Yatch Club de Miami Beach (calle Alton Road 90), dentro de un edificio con muelle propio. Las autoridades locales cotizaron su valor de mercado actual en 525.000 dólares. El inmueble fue adquirido a su nombre en 1999, pero en mayo de 2010, el abogado cedió los derechos de esa propiedad a la sociedad Karadine Investments Corp, también registrada en Florida.

Pero el nombre de Cúneo Libarona ya no aparecía como parte de la sociedad, según los registros públicos de Florida. El único nombre que figura detrás de esa compañía es el del agente inmobiliario argentino José Nicenboim. Ante la consulta de este equipo, Cuneo Libarona reconoció que era el dueño de Karadine Investments, una de las empresas de papel que blanqueó ante el gobierno argentino en 2016. No explicó, sin embargo, por qué decidió interponer una sociedad y, así, evitar quedar expuesto como dueño de la propiedad.

Ese departamento en Miami Beach -sostuvo- ya estaba declarado y, por lo tanto, había sido informado en su primera declaración jurada ante las autoridades argentinas cuando asumió como funcionario. “Todo se informó a la Oficina Anticorrupción”, repitió Cuneo Libarona en la nota e indicó que tanto el dinero utilizado para comprar ese inmueble en Miami Beach como sus depósitos bancarios en el exterior son fruto de su “labor profesional, previo a asumir en la función pública”. También remarcó que tributa desde entonces. “Pago regularmente los impuestos que corresponden”, señaló.

Quitclaim+Deed+-+2010
Escritura pública del registro de Miami que indica que Cúneo Libarona le cedió los derechos de su departamento del Yacht Club a la sociedad Karadine Investments, que él mismo manejaba. Fuente: Registro público de Miami Dade.

“Mi sacrificio fue enorme -destacó-. Genero todos los ingresos necesarios para sostener a mi familia, contratar y solventar numerosos abogados y empleados, efectuar donaciones, ayudar amigos, colegios (entre ellos a los alumnos del Colegio María de Guadalupe de Tigre, tan ponderado estos días [fue nombrado uno de los mejores del mundo], y del Colegio Rosario Vera Peñaloza de Garín), y fundaciones”.

La otra sociedad que ingresó en sinceramiento fiscal -detalló el ministro- fue la offshore Lennon Universal Inc, que se constituyó para tener una cuenta bancaria en una sucursal del City Bank en Estados Unidos, indicó el funcionario. Esta empresa de papel fue registrada en Belice en 2013, según surge de documentos que integran los Pandora Papers, una filtración de documentos secretos que lideró el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

El ministro recurrió al estudio OMC, especializado en el armado de estructuras offshore, porque buscaba una sociedad para desarrollar inversiones inmobiliarias por un millón de dólares, indicó en un formulario interno de ese bufete que forma parte de la filtración. El origen de esa fortuna, precisó Cúneo Libarona en la documentación que aportó al estudio OMC, era el ejercicio de su profesión como abogado en Argentina.

El abogado asumió la presidencia de la sociedad y nombró a dos de sus hijos como integrantes. También envió copias de los tres pasaportes para completar los trámites de inscripción, además de precisar que los tres eran los accionistas y beneficiarios finales de la sociedad.

Ante la consulta periodística, el ministro no mencionó las inversiones inmobiliarias, sino que sostuvo que la sociedad fue montada para abrir una cuenta bancaria, que también fue incluida en el sinceramiento fiscal, aunque no aclaró cuánto dinero manejó sin declarar. Esa cuenta también fue incluida -afirmó el funcionario- en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Una tercera sociedad

Los archivos de Pandora Papers indican que tres años después de regularizar su situación fiscal con el blanqueo, Cúneo Libarona habría hecho gestiones nuevamente con el estudio OMC. Su nombre y el de uno de sus hijos aparecen en un formulario interno de julio de 2019 para constituir la sociedad Light Blue Development Ltd.

sin direccion
Pie de foto: El formulario que aparece en los archivos de la filtración Pandora Papers donde aparece el nombre y los datos personales del ministro Cuneo Libarona.
Fuente: Pandora Papers, Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)

Mariano Cúneo Libarona figura en esos papeles como beneficiario final y accionista, y él mismo firma el documento. Durante todo el formulario aparecen datos precisos como su número de pasaporte, su fecha de nacimiento y el número de celular que utiliza hasta la actualidad. El expediente interno de OMC sobre Light Blue Development guarda también una carta de recomendación del empresario Alejandro Matheou. Sin embargo, no hay registros dentro de la filtración de que la sociedad efectivamente se haya constituido. 

En ese formulario interno se precisa, además, que esa sociedad offshore, de activarse, tendría como objetivo controlar una cuenta bancaria y que se utilizaría para realizar una amplia gama de actividades financieras o “pershing”, como se le conoce en ese mundo a este servicio. Indicó que manejaría fondos por US$ 700.000 en Estados Unidos, frutos de su labor profesional.

Sin embargo, el actual ministro de Justicia negó ser el dueño de Light Blue Development Ltd. “No la recuerdo, ni encuentro documentos o formularios que le correspondan”, aclaró, para luego ir más lejos. “Tengo la certeza que nunca intervine en esa sociedad u otras en el extranjero o en el país luego de asumir el cargo el 10 de diciembre de 2023”, afirmó.

En 2019, el actual ministro de Justicia mantenía un amplio abanico de clientes, incluso con casos judiciales de alto perfil. Entre ellos, varios de los acusados en el llamado caso de “Los Cuadernos de las Coimas”, como los empresarios argentinos Sergio Taselli, Alejandro Ivanissevich y Hugo Eurnekian, cuya familia empleó al presidente Javier Milei como economista.

Uno de los funcionarios más ricos del gabinete

Cúneo Libarona es el funcionario que declaró la mayor fortuna del gobierno argentino, según las declaraciones juradas que todos los ministros del presidente Javier Milei presentaron ante la Oficina Anticorrupción. El funcionario informó activos por un total de 6600 millones de pesos argentinos (unos 6,5 millones de dólares), cifra que lo ubicó, por mucho, como uno de los más ricos del gabinete.

LIbarona 2 _HERNAN ZENTENO LA NACION.
El ministro de Justicia Cúneo Libarona. Crédito: La Nación

Cúneo Libarona declaró, además, que mantiene más de la mitad de su patrimonio fuera de la Argentina. Precisó, en ese sentido, que controla “depósitos de dinero en el exterior” por casi 5000 millones de pesos argentinos (unos 5 millones de dólares, según la cotización de finales de 2023), aunque no indicó si se trata de cuentas bancarias y, en ese caso, en qué países estarían radicadas.

El abogado declaró 29 propiedades, dos de las cuales están fuera de Argentina, como la antes mencionada en Miami Beach. Cotizó ese inmueble en 125 millones de pesos argentinos –cerca de 120.000 dólares-, un valor muy por debajo del establecido por las autoridades de Miami, que la valoraron en más de medio millón de dólares. 

Por otro lado, el ministro recibió el 25% de una propiedad en Punta del Este, Uruguay, como parte de una herencia. Allí pasó sus vacaciones durante más de tres décadas, hasta que juró como ministro de Justicia, en diciembre pasado. “No voy a ir a Punta del Este porque hay gente que pasa pobreza y tengo que dar un ejemplo. No puedo estar paseando en la playa con una tabla de surf mientras la gente pasa pobreza”, dijo en una entrevista tras asumir en la función pública. “Mi vida cambió”.


Con la colaboración especial de Angus Peacock (OCCRP)

El otro Río de la Plata

CLIP junto a sus aliados argentinos La Nación y elDiarioAR investigó la ruta del dinero de funcionarios argentinos que hace escala en paraísos fiscales para terminar como inversiones en Miami.

 

Relacionadas

va?zquez_portada-v2
diciembre 16, 2024

El nuevo jefe de impuestos de Argentina había comprado inmuebles en Miami que no declaró a la Oficina Anticorrupción

241129-ElDiarioAR_Ritondo_web
diciembre 9, 2024

“Vamos por más”, la trama offshore que conecta a un diputado argentino con cinco departamentos en Miami

1500×750-01
junio 5, 2024

El padre de Milei consolidó su fortuna con millonarios subsidios públicos que repartió el kirchnerismo

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies