El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿En qué va el Acuerdo de Escazú en cada país?

22/04/2021

Por: Tierra de Resistentes

Portada-Escazu-1-scaled
Share on FacebookShare on Twitter

Este 22 de abril entra en vigor el tratado más importante en materia ambiental que han firmado los países de América Latina. Aunque solo once lo han ratificado, muchos esperan que sea un instrumento esencial para evitar los asesinatos de líderes ambientales y permitir que, contrario a lo que ha sucedido en las últimas dos décadas, se proteja el medioambiente. ¿Será posible?

Lea la serie completa de reportajes:

Entra en vigor el Acuerdo de Escazú, una esperanza en medio del caos

Entra en vigor el Acuerdo de Escazú, una esperanza en medio del caos

Este 22 de abril entra en vigor el tratado más importante en materia ambiental que han firmado los países de América Latina. Aunque solo once lo han ratificado, muchos esperan que sea un instrumento esencial para evitar los asesinatos de líderes ambientales y permitir que, contrario a lo que ha sucedido en las últimas dos décadas, se proteja el medioambiente. ¿Será posible?

Centroamérica: entre el silencio y la desidia

Centroamérica: entre el silencio y la desidia

De los 10 países más violentos contra los defensores ambientales, tres se encuentran en Centroamérica. El istmo también es la región más vulnerable al cambio climático, por lo que el acceso a la información es clave para mitigar sus impactos. Sin embargo, solo dos países han ratificado el Acuerdo de Escazú. Esto es lo que hay detrás de esa negativa generalizada.

Brasil ignora acordo

Brasil ignora acordo

População do país enfrenta uma tempestade perfeita com um governo de extrema-direita, avanço da destruição da natureza, crise sanitária explosiva e recessão econômica

Estrategias de dilación y campañas de desinformación: ¿Qué hay detrás del mal ambiente para el Acuerdo de Escazú en Colombia?

Estrategias de dilación y campañas de desinformación: ¿Qué hay detrás del mal ambiente para el Acuerdo de Escazú en Colombia?

La imagen es triunfal: tres de las ocho personas en la foto levantan las manos sonrientes como si celebraran un gol, y una de ellas hace con dos dedos de la mano la V de la victoria.

¿Quién tiene miedo a un tratado sobre transparencia ambiental en Paraguay?

¿Quién tiene miedo a un tratado sobre transparencia ambiental en Paraguay?

Mientras incendios forestales dejaban sin respiro a su capital, el Acuerdo de Escazú encontró en Paraguay el rechazo de políticos de derecha, grandes compañías agroexportadoras y la Iglesia Católica. La disputa está en el aire.

Perú: Nuevo gobierno no es garantía de que se ratifique el Acuerdo de Escazú que protege a defensores de la Amazonía

Perú: Nuevo gobierno no es garantía de que se ratifique el Acuerdo de Escazú que protege a defensores de la Amazonía

Una candidata presidencial cuyo partido rechazó ratificar el Acuerdo de Escazú y otro postulante a la presidencia que critica duramente los tratados internacionales, así como una mayoría conservadora en el nuevo Congreso, no son una buena señal de que se reabrirá el debate sobre la ratificación de este pacto. Sin embargo, los pueblos indígenas, los jóvenes y diversas organizaciones de la sociedad civil siguen luchando por este acuerdo. Entre tanto, en el último año, han sido asesinados ocho defensores de la Amazonía y muchos más son víctimas de amenazas y agresiones de personas involucradas en actividades ilegales.

El laberinto burocrático de Escazú en Guatemala

El laberinto burocrático de Escazú en Guatemala

A pesar de que en septiembre de 2018 el exministro de Ambiente signó el tratado multilateral en la sede de las Naciones Unidas, el actual gobierno mantiene estancado el proceso para ratificarlo. Hasta ahora, dos años y medio después de la firma, el Ministerio de Relaciones Exteriores espera la opinión de cuatro entidades más para evaluar si procede su confirmación. Activistas de derechos humanos defienden la puesta en marcha del acuerdo, mientras que el sector industrial se opone.

El reto de dar vida al Acuerdo en un país donde se asesina a sus defensores ambientales

El reto de dar vida al Acuerdo en un país donde se asesina a sus defensores ambientales

En México, el innovador tratado para América Latina y el Caribe que nace para garantizar el acceso a los derechos de información, participación y justicia ambiental, buscará tener vida más allá del papel en un contexto donde no cesan las agresiones contra quienes defienden el ambiente y el territorio. Tan solo en 2020, en el país fueron asesinados 18 defensores de derechos humanos en temas ambientales.

Entre las promesas del Gobierno y el pesimismo de ambientalistas

Entre las promesas del Gobierno y el pesimismo de ambientalistas

No solo los líderes ambientales dudan de que el gobierno boliviano aplique el Acuerdo de Escazú, también lo hacen los legisladores de oposición. Sin embargo, las entidades estatales hacen esfuerzos para que esta herramienta sea implementada a corto plazo.

Un largo camino por recorrer

Un largo camino por recorrer

El país ya tiene leyes y otros instrumentos legales que garantizan el acceso a la información, justicia y participación en temas ambientales, pero muchas están lejos de cumplirse.

Relacionadas

Foto0_aguapety
junio 30, 2022

La sed del arroz en Paraguay

TOV02904-1200×800
junio 30, 2022

Pearl Island, la isla VIP con trato preferencial

Betty
junio 30, 2022

Defender el agua para terminar criminalizado por el Estado

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies