El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manipuladores trasnacionales

02/08/2023

Por: CLIP

MD_Portada-sitioweb-S1-1500×750
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Cerimedo, César Hérnandez, André Golabek, Luis Duque, Paul Anria y Carlos Ibañez no son famosos. Tampoco los son sus empresas, Numen, Neurona, Venqis, Estrategia & Comunicaciones, Itsmo Entretainment y NS Group. No obstante, ellos y sus emprendimientos influyen –a veces más que los mismos políticos – en nuestras decisiones: por quienes terminamos votando, a qué gobierno apoyamos, o qué ideas acogemos con pasión o atacamos con rabia.

Estos consultores se felicitan unos a otros en sus congresos hollywoodenses. Les gusta pensarse como estrategas, pero parecen más telepredicadores de fórmulas para manipular. Casi todos tienen carisma, algunos rayan en la desfachatez pues cuentan fake news hasta de su propia biografía, y varios cuentan con desparpajo cómo manejan los temores y odios de la ciudadanía a su favor.

Son transnacionales –alineados con gobiernos de izquierda en México, Bolivia o Ecuador –o buscan posicionar a la ultraderecha en Chile, Brasil o Argentina. Como relojeros, ponen a rodar sus maquinarias en simultánea, como la cuenta de Twitter de Ana María Fernández, una mujer ficticia, que en septiembre de 2021 difundía propaganda oficialista en Venezuela y en marzo de 2022, ensalzaba al Partido Revolucionario Democrático de Panamá.

Sus emprendimientos suelen ser opacos. A unos no les importa la ética de sus clientes, lo mismo trabajan para un Jorge Orlando Hernández, presidente de Honduras que fue extraditado por narcotráfico apenas salió de la presidencia o para un Nicolás Maduro, responsable de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela. A otros no les trasnocha la ética propia y no declaran todos sus bienes al fisco, hacen transacciones financieras poco santas, incluyen direcciones que no existen en sus contratos estatales o se inventan noticias que les abren paso a ellos o a sus clientes.

Estas son sus historias, por primera vez construidas a múltiples manos, desde varios países, para dejarlos al desnudo.

MD_separador-sitio-web-E

 

 

Quienes hicieron posible esta investigación

CLIP

Coordinación general e investigación: Pablo Medina y José Luis Peñarredonda

Edición general: María Teresa Ronderos

Asesoría editorial: Giannina Segnini 

Edición e investigación: Juliana Dal Piva, Ángela Cantador, Iván Ruiz y Ernesto Rivera

Gerencia: Emiliana García

Producción general: Luisa Fernanda López Arias

Tecnología y seguridad digital: Rigoberto Carvajal, Sairo Alemán, Armando mora y Jair Robelo

Audiencias y redes Sociales: José Luis Peñarredonda, Martha Irene Sánchez y Mayra Báez

Desarrollo web: Diego Arce

Linea gráfica e ilustraciones: Miguel Méndez

Realización de video: Luis Gabriel Morales

Animaciones:  Conejo Blanco!!

Traducción: Matías Godoy

Los Aliados

Animal Político: Siboney Flores y Arturo Daen – México

Cazadores de Fake News: Adrián González Héctor Mazzarri y Kárlah Acosta – Venezuela

Contracorriente: Celia Pousset, Aldo Salgado y Jennifer Avila – Honduras

Cuestión Pública: Andrea Rincón, Valeria Báez, Camilo Vallejo Giraldo, LauraSofía Polanco, Heidy González, Sergio Retavisca y Natalia Gómez – Colombia

Confidencial – Nicaragua

ColombiaCheck: Alexander Campos – Colombia

CRHoy – Jimena Soto, Johel Solano, Erick Carvajal – Costa Rica

Chequeado: Manuel Tarricone y Martín Slipczuk – Argentina

DFRLab – EEUU

Factchequeado: Carjuan Cruz – EEUU

El Surti: Maximiliano Manzoni y Juliana Quintana – Paraguay

Fundación Karisma – Colombia

GK: Isabela Ponce y Susana Roa Chejín – Ecuador

Interferencia: Hulda Miranda  y David Bolaños – Costa Rica

Interpreta Lab – Chile

LaBot: Francisca Skoknic e Ignacia Velasco – Chile

Laboratorio Ciudadano: Aldo Salgado y Nincy Perdomo – Honduras

La Diaria: Javier Revetria y Leandro Fernández – Uruguay

Lado B – Costa Rica

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad: Eduardo Buendía y Emiliano Fernández – México

Ocote: José David López Vicente (investigación y texto) Carmen Quintela Babío (edición) y Óscar Donado (ilustración) – Guatemala

OjoPúblico: Gianfranco Huamán, Aramis Castro, Delsy Loyola y Nelly Luna Amancio (edición) – Perú

Agência Pública: Laura Scofield, Alice Maciel  y Natalia Viana (edicion) – Brasil

República 18: José Cardoza – Nicaragua

UOL: Juliana Dal Piva, Gabriela Varella, Naomi Matsui, Leonardo Martins, Lúcia Valentim Rodrigues (Edición) – Brasil

Colombia: Ares Biescas

Bolivia: Carolina Méndez y Sabrina Lanza

 

MD_separador-sitio-web-A

 

Con apoyo financiero de Free Press Unlimited, el programa Redes contra el silencio (ASDI), Seattle International Foundation y Rockefeller Brothers Foundation

Relacionadas

4_MD-Cerimedo-V1
abril 8, 2024

La Policía de Brasil apunta a Cerimedo, un colaborador de Javier Milei, como parte del “núcleo” golpista de Bolsonaro

portada
agosto 9, 2023

Uno de cada cinco difusores de noticias falsas es un político

MD_Portada-sitioweb-S4-1500×750
agosto 7, 2023

Agendas políticas engañosas de exportación

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies