El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • El otro Río de la Plata
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Lazos Amazónicos
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bloqueo de “X” en Brasil alimenta teorías conspirativas en EE.UU. de que Kamala promoverá la censura

Los tuits en inglés sobre el tema superan los 137 millones de visualizaciones en dos meses y benefician a la campaña de Donald Trump

31/10/2024

Por: Ethel Rudnitzki, Gisele Lobato y João Barbosa (Aos Fatos)

PORTADA

Méuri Elle/Aos Fatos

Share on FacebookShare on Twitter

Los partidarios de Donald Trump han promovido un retrato de Brasil como país autoritario para alimentar las teorías conspirativas de que una posible victoria de Kamala Harris en las elecciones pondría en peligro la libertad de expresión en Estados Unidos.

La campaña, cuyo eje es la suspensión judicial de “X” en Brasil, ha estado difundiendo mentiras para atribuir al Partido Demócrata supuestos planes para promover la censura.

Sólo en los dos últimos meses, las publicaciones en inglés que mencionan la supuesta censura en Brasil han sumado más de 137 millones de visitas y 1,3 millones de “me gusta” en X, según un estudio exclusivo realizado por Aos Fatos. La investigación hace parte de la alianza Los Ilusionistas de 15 medios coordinados por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) para investigar la manipulación de la información en este super año electoral en América Latina.

Alrededor del 15% de esta audiencia se destinó a publicaciones que vinculaban el caso brasileño con las elecciones estadounidenses.

En las últimas semanas, la retórica se ha amplificado con la participación de brasileños y ha llegado incluso a la campaña de Donald Trump. El 20 de octubre, durante un acto en una franquicia de McDonald’s, un inmigrante brasileño pidió al candidato que no dejara que “Estados Unidos se convirtiera en Brasil”.

Unos días antes, el luchador de MMA Markus Peres pidió el voto para Trump en su discurso de victoria tras un combate. “En este momento, Venezuela y mi país, Brasil, están en una situación terrible porque los gobernantes son de izquierdas. Así que, si no quieren que Estados Unidos se convierta en eso, quedaos en la derecha. ¡Es Trump!”, gritó, entre los aplausos del público.

Los dos vídeos se hicieron virales entre los republicanos y suscitaron comentarios advirtiendo de un supuesto riesgo de censura en Estados Unidos en caso de victoria de Kamala.

30-10-24_EUA_censura_drivethru
Un influencer estadounidense utiliza un vídeo de una brasileña con Trump para afirmar que Kamala Harris “quiere que Estados Unidos se convierta en la tiranía de las restricciones” (Reproducción)

Bajo censura

Aunque circula desde abril, la trama conspirativa que distorsiona los hechos políticos en Brasil para intentar influir en el curso de las elecciones a la Casa Blanca cobró fuerza a finales de agosto, cuando el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes ordenó el bloqueo de X en el país.

La suspensión se produjo después de que Elon Musk se negara a nombrar un representante legal para el país como exige la ley brasileña para empresas extranjeras. El multimillonario había anunciado el cierre de la oficina en Brasil el 17 de agosto, acusando a Moraes de “censura” por pedir la suspensión de perfiles de personas investigadas por difundir desinformación y atacar a instituciones.

Poco antes de la suspensión, el Consejero Delegado de Meta, Mark Zuckerberg, envió una carta a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos -controlada por los republicanos- en la que acusaba al gobierno de Biden de presionar a Meta para que “censurara” contenidos relacionados con la pandemia de Covid-19.

Las acusaciones de Zuckerberg y las noticias sobre la suspensión de X se convirtieron en combustible para teorías conspirativas que atribuían a los demócratas un plan para bloquear las redes también en Estados Unidos. Estas piezas afirmaban que Kamala pretendía repetir la orden de Moraes si resultaba elegida.

30-10-24_EUA_censura_fake_kamala

El día que se prohibió X en Brasil, los posts editaron la entrevista de Kamala Harris para que pareciera que planeaba hacer lo mismo en Estados Unidos.

La mentira, que llegó a Brasil, sacó de contexto un vídeo de 2019 en el que la demócrata defendía la suspensión de los perfiles de Donald Trump. La edición eliminó el contexto para dar a entender que la candidata hablaba de la plataforma de Musk.

Compartida por grandes nombres de la escena política estadounidense, como Robert Kennedy Jr, la desinformación también apareció en el podcast de Joe Rogan, uno de los influencers más populares del mundo, quien recientemente entrevistó a Trump en un episodio de tres horas.

A pesar de los desmentidos publicados por agencias de verificación de hechos, la pieza de desinformación volvió a circular tras ser republicada por Musk.

Cartelista

En Estados Unidos, el principal rostro de las quejas por la supuesta censura en Brasil es el activista conservador Michael Shellenberger, que alcanzó notoriedad por minimizar la gravedad del cambio climático.

En abril, Shellenberger había protagonizado el caso que se conoció como Twitter Files Brasil: la filtración de documentos, sacados de contexto y sin autenticidad probada, para atribuir a Alexandre de Moraes supuestos intentos de censura X.

30-10-24_EUA_censura_shellenberger_fox
En Brasil para participar en las manifestaciones del 7 de septiembre, Michael Shellenberger apareció en directo en Fox News y criticó a Moraes (Playback/YouTube)

El 31 de agosto, Shellenberger afirmó en un artículo que Brasil se había convertido en “un laboratorio de la censura que quieren los dirigentes de Estados Unidos, Europa y otros países occidentales”. Acusó al gobierno estadounidense de omisión en el caso brasileño y afirmó que los demócratas “no sólo apoyan la censura, sino que la financian directamente”.

Al comentar el bloqueo de X y las decisiones de Moraes de suspender los perfiles, el activista estadounidense afirmó que Brasil estaba experimentando “un tipo de represión que vemos en fase embrionaria en Estados Unidos y Europa”.

Vestíbulo

La retórica también ha sido difundida por parlamentarios y organizaciones que presionan a favor de agendas conservadoras en Estados Unidos.

El 2 de septiembre, el senador republicano Ted Cruz publicó un podcast en el que acusaba a Harris de apoyar la censura de X. “Brasil prohíbe X, prefigurando la censura que los demócratas quieren en Estados Unidos”, dice el título del episodio.

El senador fue uno de los 12 congresistas estadounidenses que firmaron una carta al gobierno del país pidiendo una investigación sobre la prohibición de X en Brasil. El documento también pedía una posición formal de Washington sobre el caso – aunque la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ya había defendido que “todo el mundo debería tener acceso a las redes sociales”, en una respuesta a la prensa.

La organización conservadora America First también ha iniciado una investigación sobre la supuesta implicación del gobierno en la “censura de las redes sociales por parte del gobierno izquierdista de Brasil”. La fundación conservadora ADF (Alianza para la Defensa de la Libertad, en portugués) ha recogido firmas contra la prohibición de la red en Brasil.

30-10-24_EUA_censura_anuncio
ADF promovió incluso mensajes en Meta pidiendo firmas contra la censura en Brasil (Reproducción)

Incluso después del regreso de X a Brasil, siguieron circulando en Estados Unidos acusaciones de supuesta persecución de la libertad de expresión en el país:

  • El 9 de octubre, America First presentó una demanda contra el Departamento de Estado de Estados Unidos por “negarse a proporcionar registros relacionados con la participación del gobierno estadounidense en los recientes esfuerzos mundiales para reprimir la libertad de expresión”;
  • El 16 de octubre, Shellenberger publicó otro texto, ahora vinculando a la administración de Joe Biden con una investigación contra el diputado Marcel Van Hattem (Novo-RS) en Brasil;
  • El mismo día, el presentador de televisión estadounidense de extrema derecha Alex Jones -a quien la justicia estadounidense ordenó pagar cientos de millones de dólares en indemnizaciones a los padres de niños muertos a tiros en escuelas, víctimas de teorías conspirativas creadas por él- vinculó las restricciones de sus cuentas en las redes sociales con la prohibición de sus perfiles por orden judicial en Brasil.
30-10-24_EUA_censura_alex-jones
Alex Jones dice que la acción de los demócratas para acabar con los perfiles que apoyan a Trump sería peor que “las acciones tiránicas de Brasil contra X” (Reproducción)

Historia

En abril, Aos Fatos mostró que investigadores del STF radicados en Estados Unidos estaban en contacto con conservadores norteamericanos para divulgar “denuncias” de un supuesto giro autoritario en la política brasileña.

Desde entonces, el asunto ha sido explotado a favor de la candidatura de Trump, con insinuaciones de que Estados Unidos podría tener un futuro similar al de Brasil si ganan los demócratas -que, en aquel momento, aún apostaban por la reelección de Joe Biden-.

El asunto ganó visibilidad con la implicación de Musk tras la revelación del Twitter Files Brasil. En aquel momento, el magnate apoyó la campaña por la destitución de Moraes y prometió no respetar las órdenes judiciales en Brasil, lo que le llevó a ser imputado en la investigación del STF que investiga las milicias digitales.

Los parlamentarios republicanos también participaron en la maniobra, citando a X para que facilitara documentos clasificados recibidos de la justicia brasileña. El 17 de abril, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó un informe en el que se hacían públicas las cartas.

Los documentos no muestran los motivos de las decisiones, sino sólo extractos de las notificaciones enviadas a la plataforma. El vacío de información  se aprovechó para reforzar el supuesto carácter autoritario de Brasil, con insinuaciones de que las órdenes judiciales carecían de base legal, lo que no es cierto.


Los Ilusionistas

Una investigación periodística que busca desentrañar la desinformación política en el “súper año electoral” del 2024 en América Latina. Liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en alianza con Intercept Brasil, ICL y Aos Fatos (Brasil), El Faro (El salvador), Lab ciudadano (Honduras), Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción (México), La Prensa y Foco Panamá (Panamá), IDL Reporteros y Ojo Público (Perú), Diario Libre (República Dominicana), El Observador (Uruguay), Cazadores de Fake News, C-Informa y Medianálisis (Venezuela)

Relacionadas

portada-Ilusionistas-BRA2
enero 27, 2025

Brasil: el detrás de escena para detener al general investigado por el plan golpista de Bolsonaro

ilusionistas_vedaeleccion PORTADA FINAL
diciembre 19, 2024

Meta publicó al menos 2731 anuncios políticos durante las vedas electorales de México y República Dominicana

portada_willax
noviembre 17, 2024

El supuesto fraude del 2021 en Perú, una narrativa inmortal

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • Lazos Amazónicos
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • El otro Río de la Plata
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies