El Clip
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

CLIP participará del programa internacional Collab Challenge para experimentar con IA en el mundo del periodismo

04/05/2021
pexels-luis-gomes-546819

Foto de Luis Gomes en Pexels

Share on FacebookShare on Twitter

Este martes 27 de abril, el London School of Economics (LSE) de Gran Bretaña anunció a los seleccionados para su programa de innovación en 2021. CLIP está honrado de ser uno de ellos. 

La iniciativa JournalismAi eligió a 19 medios y organizaciones periodísticas de todo el mundo, incluyendo a siete de las Américas: 

  • AzMina  (Brasil)
  • Bloomberg News  (Estados Unidos)
  • CLIP  (Costa Rica)
  • Data Crítica  (México)
  • La Nación  (Argentina)
  • MuckRock  (Estados Unidos)
  • Ojo Público  (Perú)

JournalismAI busca capacitar a medios de comunicación en el mundo sobre el potencial que ofrecen las tecnologías impulsadas por la IA en el proceso periodístico. El programa ofrece reportes de investigación, materiales de formación y una red para compartir las mejores prácticas y la innovación, y cuenta además con el apoyo de la Google News Initiative.

Según Rigoberto Carvajal, arquitecto de la información de CLIP, “varios medios de comunicación de América Latina están experimentando con la adopción de la IA en diferentes áreas, desde la creación de contenidos editoriales hasta técnicas de marketing. El terreno nunca ha sido tan fértil y en CLIP estamos muy entusiasmados por formar parte de un proyecto que ayudará a entender el potencial de la IA en la región, de la mano de un grupo de excelentes profesionales y colegas. Es un gran honor haber sido seleccionados.”

La lista final de participantes incluye medios de comunicación de todo tipo y tamaño, desde Noruega hasta Perú, México, Alemania y Túnez. 

Entre ellos están muchos de los más brillantes innovadores del periodismo, con quienes trabajaremos en conjunto. 

Según el comunicado oficial de LSE, “hemos recibido una respuesta abrumadora de nuestra red, con solicitudes de calidad procedentes de más de 30 países.” 

El programa comenzará el 10 de mayo y tiene una duración de 6 meses. 

“Estamos muy contentos de guiar a esta magnífica colección de medios de comunicación. Sabemos que juntos podemos explorar herramientas y métodos críticos para ayudar a los periodistas de investigación. A lo largo del camino, pretendemos crear nuevos vínculos entre las salas de redacción de todo el continente americano y utilizar el proyecto como una forma de mostrar cómo las salas de redacción profesionales y las instituciones académicas pueden trabajar juntas”, dijo Jeremy Gilbert, que dirige el equipo que apoyará a los participantes en nombre del Knight Lab de la Universidad de Northwestern.

Relacionadas

web
junio 15, 2022

TALLER DE INVESTIGACIÓN USANDO INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS (OSINT) CON GIANNINA SEGNINI, RIGOBERTO CARVAJAL Y PABLO MEDINA

Migrantres-premio-fetisov
febrero 21, 2022

Migrantes se benefician del Premio Fetisov concedido a CLIP y a socios

MT con cita Simo?n Boli?var
noviembre 17, 2021

Directora de CLIP, María Teresa Ronderos, gana premio Simón Bolívar a la Vida y Obra

  • Diego Arce

-

Noticias El CLIP

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • ¡Cuéntamelo todo!
  • Contáctenos

© 2021 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Una guerra adictiva
    • Madera sin rastro
    • Activamente
    • Siguiendo el dinero para la COVID 19
    • Nurses for Sale
    • Paraísos de dinero y fe
    • Migrantes de Otro Mundo
    • Proyecto Miroslava
    • Transnacionales de la fe
    • Centinela- Covid-19
    • Tierra de Resistentes
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos
  • Donar

© 2021 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies