El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • El otro Río de la Plata
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • El otro Río de la Plata
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar

El Clip
  • Temas
    • Lo público
      • El otro Río de la Plata
      • Negocios de familias
      • Un mundo de dolor
      • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
      • Un fondo sin fondo
      • Diplomacia en las sombras
      • Tras los pasos de Meco
      • Viaje al centro de Odebrecht
      • Pandora Papers Latam
      • El joropo del dragón
      • Siguiendo el dinero para la COVID 19
      • Paraísos de dinero y fe
      • Centinela- Covid-19
      • Transnacionales de la fe
    • Las libertades
      • El caso Lucas Villa
      • El Proyecto Rafael
      • Las Historias Prohibidas de Rappler
      • Proyecto Miroslava
      • Migrantes de Otro Mundo
    • La dignidad humana
      • Tráileres, trampa para migrantes
      • El Negocio de la Represión
      • Activamente
      • Proyecto Cartel
      • Nurses for Sale
    • La desinformación
      • Los Ilusionistas
      • Mercenarios Digitales
      • Política Falaz
      • Mentiras Contagiosas
    • El ambiente
      • Las grietas del litio
      • Países Minados
      • Carbono Opaco
      • Carbono Gris
      • Tierra de Resistentes
      • Madera sin rastro
      • Amazonía en Riesgo
  • Investigaciones
    • El otro Río de la Plata
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • Las grietas del litio
    • Países Minados
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Data- Colaboraciones
    • Ver todas
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
Sin resultados
Ver todos los resultados
Donar
El Clip
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taller de investigación usando inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) con Giannina Segnini, Rigoberto Carvajal y Pablo Medina

15/06/2022

Por: Emiliana García

web
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) con el apoyo de la Seattle International Foundation, invita a periodistas, académicos, funcionarios de ONG, de agencias de cumplimiento y de Think Thanks a participar del taller sobre cómo usar inteligencia de fuentes abiertas (OSINT por su siglas en inglés) en investigaciones periodísticas, sociales o humanitarias.

De la mano de la periodista Giannina Segnini, directora de la maestría de periodismo de datos de la Universidad de Columbia, el arquitecto de la información de CLIP, Rigoberto Carvajal, y del periodista Pablo Medina, investigador de desinformación de CLIP, los participantes de este taller presencial y con cupo para 15 asistentes, aprenderán sobre cómo buscar información en redes sociales, uso de imágenes satelitales, deep y dark web, entre otras herramientas, para encontrar y procesar los datos para sus investigaciones.

Sobre el taller

El taller tiene 35 horas de entrenamiento en persona, en la ciudad de San José, Costa Rica, y se realizará del lunes 25 al viernes 29 de julio.

La Inteligencia de Fuentes Abiertas (u Open Source Intelligence) es una metodología de investigación que usa contenido e información disponible públicamente y accesible, usualmente a través de internet. Esto incluye conocer técnicas de búsqueda a través de diferentes páginas y software de acceso libre, dar con bases de datos públicas poco conocidas, entre otras cosas.

Al salir del taller, los participantes tendrán las guías para darle coherencia a todos los hallazgos, encajando las piezas del rompecabezas.

Este taller buscará enseñar tanto esas técnicas de búsqueda, como la filosofía con la que se pueden transformar esas búsquedas en hallazgos e investigaciones publicables.

La Seattle International Foundation financiará el costo de inscripción de 3 periodistas centroamericanos.

Si tienes interés en postularte a este taller, debes diligenciar el formulario de inscripción respectivo antes del 1 de julio a las 5 pm (hora de Costa Rica)

El valor del taller es de US$1500 y cubre los talleristas, materiales, almuerzos y meriendas, no así los costos de traslado, cenas y hospedaje.

Criterios de selección

Las postulaciones serán revisadas por un comité que incluye a los talleristas y miembros directivos de CLIP, quienes tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

  • Experiencia básica levantando o usando bases de datos.
  • Conocimiento básico de Excel.
  • Los aplicantes deben estar activamente investigando en sus respectivos campos de trabajo (social, ambiental, legal, periodístico y otros)
  • Los aplicantes centroamericanos que resultan mejor clasificadas, obtendrán la beca patrocinada por la SIF.

TEMARIO

  • Datos abiertos y como usarlos
  • Deep y Dark web
  • Cómo investigar redes sociales
  • Investigaciones visuales y fotos satelitales
  • Tracking de buques, aviones y cargo (comercio internacional)
  • Cómo investigar compañías y entidades

Sobre los talleristas

Giannina Segnini

Periodista costarricense, es Directora del Programa de Maestría en Ciencias en Periodismo de Datos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Hasta febrero de 2014, Segnini encabezó un equipo de periodistas e ingenieros informáticos en La Nación, de Costa Rica. El equipo se dedicó por completo a desarrollar historias de investigación mediante la recopilación, el análisis y la visualización de bases de datos públicas. Su equipo procesó los datos y desarrolló la aplicación interactiva para el proyecto OffshoreLeaks, publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en 2013. Más de cincuenta casos penales contra políticos, empresarios y funcionarios públicos originados por sus revelaciones fueron perseguidos por las organizaciones judiciales en Costa Rica, el Reino Unido, Francia, Finlandia y los Estados Unidos, incluidos dos ex presidentes de Costa Rica que fueron declarados culpables de cargos de corrupción.

 

Rigoberto Carvajal

Ingeniero de datos del Centro Latinoamericano de Investigación   Periodística (CLIP). Es graduado del Instituto Tecnológico de Costa Rica como ingeniero en   Computación, tiene una maestría en tecnologías de bases de datos de la Universidad Cenfotec y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de software,  administración y análisis de bases de datos. Su trabajo desde el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) hizo posible el desarrollo del proyecto Panamá Papers, que ganó un Premio Pulitzer en 2017.

Desde el 2010 trabaja para el mundo del periodismo de investigación. Trabajar en el periodismo lo considera muy gratificante,  dado que desde sus habilidades como ingeniero de datos logra desarrollar proyectos que ayudan a mejorar el mundo en que vivimos descubriendo la corrupción y otros problemas sociales.

 

Pablo Medina Uribe

Periodista especializado en cubrir desinformación y en periodismo de fact-checking. Es el editor de investigación sobre desinformación en CLIP y ha sido director de Colombiacheck, periodista de La Silla Vacía y Señal Colombia en Colombia y ha trabajado en The New York Times, Democracy Now!, AS/COA, Africa is a Country y Roads and Kingdoms en Estados Unidos.

Relacionadas

Taller periodismo de investigación
septiembre 14, 2022

CLIP ofrecerá becas a periodistas exiliados latinoamericanos para desarrollarse en periodismo investigativo de datos

Migrantres-premio-fetisov
febrero 21, 2022

Migrantes se benefician del Premio Fetisov concedido a CLIP y a socios

MT con cita Simo?n Boli?var
noviembre 17, 2021

Directora de CLIP, María Teresa Ronderos, gana premio Simón Bolívar a la Vida y Obra

  • Investigaciones
  • Quiénes somos
  • Nos faltas tú
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Temas
    • Lo público
    • Las libertades
    • La dignidad humana
    • La desinformación
    • El ambiente
  • Investigaciones
    • El otro Río de la Plata
    • Negocios de familias
    • Un mundo de dolor
    • Inocencia en juego
    • Las grietas del litio
    • Los Ilusionistas
    • Tráileres, trampa para migrantes
    • Carbono Opaco
    • NarcoFiles: El Nuevo Orden Criminal
    • Un fondo sin fondo
    • Mercenarios Digitales
    • El caso Lucas Villa
    • El Proyecto Rafael
    • Carbono Gris
    • Política Falaz
    • Tras los pasos de Meco
    • Viaje al centro de Odebrecht
    • Tierra de Resistentes
    • El Negocio de la Represión
    • Mentiras Contagiosas
    • Pandora Papers Latam
    • Amazonía en Riesgo
    • Data- Colaboraciones
  • Investigaciones de Aliados
  • Clipoteca
  • Quiénes somos
  • Newsletters
  • Contáctenos

© 2024 Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Todos los derechos reservados.

Política de uso de datos de CLIP Políticas de cookies